martes, 6 de julio de 2010

escribimos novelas colectivas y/o por entregas. acá, allá. en cualquier sitio habitable


factotum, el microorganismo que desdobla su número en cuestión de quince o veinte minutos, vive rodeado de energúmenos fanáticos de la higiene mental colectiva, un grupo de parapsicólogos (entre ellos, un tal eme/a) que ha instalado una clínica avanzada del desarrollo y multiplicidad del yo en las afueras de puerto natales.

cuando ellos comienzan por las tardes del sábado con sus sesiones de clarividencia, telepatía, telequinesis y contacto con los seres del triángulo de las bermudas, factotum los observa, los escucha, los detesta y se comienza a multiplicar.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

411ch alergias


siempre he sido alérgica, le dije por msn. el cuerpo se vuelve más presente así. tengo más conciencia de él. cada vez que como algo, siento la pesadez en el estómago, el bulto, la posibilidad de un hijo, un hijo-amante perturbando tiernamente, como tú, agregué, y una gran rabia y ternura de esa pesadez.

salgo a la calle, además, con mucha dificultad. la luz, la contaminación, los árboles alteran mis pensamientos, mis gestos. los cortan y deterioran, como si a cada segundo fuese más vieja y más idiota.

no importa, creo que podría acostumbrarme a todo, me dijo él. no es problema. ni siquiera tu vejez, tus surcos, los ocho años de diferencia, tu cuerpo alérgico, tu temor a tener un hijo, me repitió, antes del cortar el msn.

claudia apablaza dijo...

615ch eme/a significa las siguientes cosas:


emergency memory enter / always

emergency mother enter / always

emergency music enter/ always

Anónimo dijo...

630 ch paranoia


después de meses, todas nuestras paranoias desatadas, producto de:

1. la agresión sobre ambos.
2. sobre él, más violenta, directa, enfurecida.

(su madre se retira a descansar con la abuela y nosotros nos quedamos en el patio, bajo el parrón. él me pregunta si estoy embarazada. le digo que no.
escuchamos un tema de macromassa. que se repitió, mientras él tocaba una batería imaginaria.
nos vamos en mi auto a casa de su padre. el padre le dice que viva con él. él acepta. el padre intenta protegerlo en esa casa, que durante esa semana pintamos y limpiamos. organizamos la ropa.
a veces incluso, cociné).

después, algunas consecuencias:

1. su madre lo extraña.
2. la soledad a la que remite la agresión recibida/ejecutada sobre ambos.
3. los abandonos.
4. la distancia de sus amigos y los míos.
5. la felicidad en caminatas por la plaza. por sentirnos solos.
6. noches de insomnio y películas y videojuegos.
7. yo era su personaje. a veces, él el mío. yo era a veces su madre.
8. también nos perseguían los transeúntes en las calles de ñuñoa.
9. dibujos. música. música. bulla. silencio. besos. bulla. silencio.
10. alguien nos tomaba fotografías.

claudia apablaza dijo...

11. No estábamos tranquilos.
12. Alguien hablaba de nosotros.
13. Alguien se alejaba de nosotros.
14. Alguien necesitaba volver a dañarnos.
15. Me preguntaba si aún estábamos bajo algún régimen. Son las actitudes aprendidas, le decía. Las huellas en sus cabezas, en sus cuerpos. Una forma que aprendieron para actuar. Risas.

(La diferencia de edad se nota, me dijeron, y debes cuidar tu salud. Hazte unos exámenes).

claudia apablaza dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

1109CH Novela de a dos: Conversaciones entre alter egos


10 frases:


1. AH
2. ¿AH?
3. Hola
4. Hola
5. ¿Cómo estás?
6. ¡Bien!
7. ¡Bien!
8. ¿Dónde estás?
9. Muy cerca de EME/A.
10. Yo también.