tenemos lista la invitación de Voces - 30. libro publicado por Ebooks Patagonia y que reúne a 18 autores menores de 30 años o rayando en los 30. todos latinoamericanos. se presentará en FIL LIMA. este viernes a las 19.00 horas. Sala Ciro Alegría. vayan, amigos que anden por lima. ahhh.
Diego Zúñiga (Iquique, 1987). Periodista. Ha publicado la novela "Camanchaca" (La Calabaza del Diablo,
2009; Random House Mondadori, 2012), que fue traducida al italiano y al
francés. Es miembro de la editorial Montacerdos, dirige la revista de
Literatura 60watts.cl y
escribe, semanalmente, en Revista Qué Pasa. Este año publicará su segunda
novela, "Racimo".
Valeria Luiselli (Ciudad de México, 1983) Es colaboradora habitual en Letras Libres y ha
publicado en las revistas Etiqueta Negra y Review, así como en los periódicos
The New York Times y Reforma. Ha sido becaria del FONCA y está estudiando el
doctorado en la
Universidad de Columbia. Ha publicado con editorial Sexto
Piso: Papeles falsos (2010), Los ingrávidos (2011) y La historia de mis dientes (2013).
Agustín Acevedo Kanopa
(Montevideo, 1985) Psicólogo, periodista y escritor, debuta en las letras en
2007 con su poemario Caja Negra
(Cuenco del Plata). En 2009 su novela Antes
del crepúsculo gana los Fondos Concursables del MEC y es publicada al año
siguiente por Trilce. En 2013 publica por Editorial Estuario su libro de
cuentos Eucaliptus, Mención de Honor
en el Premio Nacional de Literatura/ MEC, 2012. Además de la participación en
varias antologías. Es co-fundador y editor de Fósforo, revista digital de Arte
y política.
Legna Rodríguez
Iglesias
(Camagüey, 1984) Poeta y narradora. Ha
publicado, entre otros libros, los poemarios Querida Lluvia (2002), Zapatos para no volver (2004), Instalando
me(2005) y Ciudad de pobres corazones (2008), Chicle (Proyecto Literaral, México, 2013). En 2011 recibió el
Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar.
Antônio Xerxenesky (Porto Alegre, 1984). Es Magíster en
Literatura Comparada en la Universidad Federal do Rio Grande do Sul. Ha
publicado Areia nos dentes (2008)
y A página assombrada por
fantasmas (2011). Tradujo al portugués libros del inglés y del español
de escritores como Juan Villoro y Rodrigo Fresán. Fue seleccionado en
revista Granta Brasil como uno de los mejores narradores brasileños menores de
40 años. Actualmente, vive en São Paulo.
Valeria Tentoni (Bahía
Blanca, Argentina, 1985). Estudió Derecho en la Universidad de Buenos
Aires y actualmente se está especializando en Periodismo Cultural en la Universidad Nacional
de La Plata. Ha
publicado los libros de poesía Batalla sonora
(Manual ediciones, Chile, 2009) y Ajuar
(Primer Premio Concurso Editorial Ruinas Circulares, Buenos Aires, 2011), y el
libro de relatos El sistema del silencio
(17 Grises, Bahía Blanca, 2012). En la actualidad trabaja en periodismo gráfico
y radio y edita la Audioteca
de poesía contemporánea.
Mauro Libertella (México D.F., 1983). Vivió toda su
vida en Buenos Aires. Estudió Letras en la Universidad de Buenos
Aires. Ha publicado la novela Mi libro
enterrado. Colaboró con distintos medios locales y del extranjero, y en
este momento trabaja en la
Revista Ñ de Clarín, Argentina.
Ileana Elordi (Santiago, 1990) Estudió Artes
Visuales en la
Pontificia Universidad Católica de Chile. En 2012 ganó el
Premio Especial del Premio Roberto Bolaño del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En
2013 publicó "Oro", su primera novela bajo el sello independiente
Libros del Pez Espiral. En la actualidad se dedica a la creación de
espacios de lectura e interpretación de pintura chilena y hace una
antología de un periódico de poesía de los años 80´s. Su interés se muestra
tanto en materia literaria como visual.
Pedro Casusol (Lima, 1986). Estudió
Ciencias de la
Comunicación en la Universidad San Martín de Porres y Escritura Creativa en la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Es autor del libro de relatos Cat food (2008) y de la novela breve Once quince (2010). Es miembro de la European Beat
Studies Network y prepara, junto a Rodrigo Olavarría, una investigación sobre
la etapa sudamericana del poeta Allen Ginsberg.
Enza García
Arreaza (Venezuela, 1987) Obtuvo el VII Premio Literario Cuento Contigo de Casa de
América (Madrid, 2004) con «La parte que le tocó a Caleb». En 2007 resulta
ganadora del Concurso para Obras de Autores Inéditos, auspiciado por Monte
Ávila Editores, con el libro de cuentos Cállate poco a poco (Monte Ávila
Editores, 2008). En 2009 obtiene el III Premio Nacional Universitario de
Literatura de la Universidad Simón Bolívar con El bosque de los abedules
(Equinoccio, 2010). Textos suyos aparecen en las antologías Cuento Contigo 2
(Madrid, Siruela, 2006) y Zgodbe iz Venezuele (Eslovenia, Sodobnost
International, 2009); y en las muestras De la urbe para el orbe. Nueva
narrativa urbana (Caracas, Alfadil, 2006), y Joven Narrativa Venezolana III.
Premio de Cuento Policlínica Metropolitana para Jóvenes Autores 2009-2010
(Caracas, Editorial Equinoccio, 2011). El libro de cuentos Plegarias para un
zorro aparece en 2012, editado por bid & co. editor.
Daniel Saldaña París (Ciudad de México, 1984). Estudió filosofía en la Universidad Complutense
de Madrid y ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y de la Fundación para las
Letras Mexicanas. Ha publicado el libro de poemas La máquina autobiográfica (Bonobos Editores, 2012) y la novela En medio de extrañas víctimas (Sexto Piso, 2013). En 2012 fue escritor en residencia
de la Union des Écrivaines et des Écrivains Québécois, en Montreal, y
recientemente fue seleccionado como escritor en residencia de Ledig House,
Nueva York, para otoño de 2014. Su twitter es @ds_paris
Diana Varas Rodríguez (Guayaquil,
1984) Documentalista, directora de arte y escritora. Licenciada en Comunicación
Social con mención en Redacción Creativa. Ha publicado cuentos de ficción en
Barcelona Review, España; Revista Replicante, México y en antologías nacionales
y extranjeras. Realizó el documental A imagen y semejanza. Ganó como mejor
proyecto de tesis en la
Universidad Casa Grande de Guayaquil, 2007. Directora y
guionista del documental Reaparecidos,
proyecto ganador en la categoría Desarrollo en la Convocatoria 2010 del
CnCine del Ecuador. Directora de su productora audiovisual comunitaria Ojo
Gacho Films. Fue beneficiaria del programa de residencias artísticas para
creadores de Iberoamérica y de Haití en México, 2011, donde realizó un corto
documental llamado Los colgados. Tiene otro corto documental en proceso de
edición llamado Yo soy José. www.ojogachofilms.com.
Su twitter es @dianavaras
Saúl Montaño (Camiri, 1985). Estudió derecho en la Uagrm. Ha publicado el
libro de cuentos Una bandada
de pollos en el firmamento.
En la actualidad trabaja en El Deber, en la sección Escenas. El 2012 ganó el VI
premio Nacional Noveles Escritores organizado por la camára del libro del libro
de la Santa
cruz. Su twitter es @montanosaul
Jennifer
Thorndike
(Lima, 1983). Ha publicado el libro de cuentos Cromosoma Z (2007) y la novela (Ella) (2012). En la actualidad
estudia un doctorado en estudios hispánicos en University of Pennsylvania. Ha
participado en diversas antologías, entre las que destacan Voces para Lilith, literatura contemporánea sudamericana (2011) y Disidentes 1, muestra de nueva narrativa
peruana (2011).
Ulises Juárez Polanco (Managua, Nicaragua, 1984)
ha publicado las colecciones de cuentos Siempre llueve a mitad de la película
(2008), Las flores olvidadas (2009), Los días felices (2011) y La felicidad nos dejó cicatrices (2014).
Es editor de Carátula, revista
cultural centroamericana (www.caratula.net) y de El hilo azul, revista literaria del Centro Nicaragüense de
Escritores. En 2011, la
Feria Internacional del Libro de Guadalajara lo nombró uno de
Los 25 secretos mejor guardados de
América Latina. Es licenciado Magna Cum
Laude en Derecho y licenciado Magna
Cum Laude en Diplomacia y Relaciones Internacionales por la Universidad Americana
(Managua).
Andrés
Cadena (Quito, 1983). Ha estudiado Comunicación y Literatura en
Ecuador. Ha publicado los libros de cuentos Fuerzas
ficticias (Premio Pichincha 2012) y Transtextos (en coautoría con Juan Carlos Arteaga,
2006). Fue por cuatro años coordinador editorial de la Campaña Nacional
Eugenio Espejo por el Libro y la
Lectura, y de la revista Rocinante.
Trabaja en edición.
Luisa Geisler (Canoas,
1991). Estudia Ciencias Sociales en UFRGS. Ha publicado Contos de Mentira
(Record, 2011) y Quiçá (Record, 2012). Fue selecionada en revista Granta Brasil
como una de las mejores narradoras brasileñas menores de 40 años. Fue finalista
de Prémios literários como Jabuti, Prémio São Paulo de Literatura, Prémio
Machado de Assis y tiene cuentos publicados en diversos países.
Rodrigo Fuentes (Guatemala, 1984). Cuentos suyos han
aparecido en las antologías Asamblea Portátil: Muestrario de
narradores iberoamericanos (Perú, 2009), Sólo Cuento III (México,
2011), y Ni hermosa ni maldita (Guatemala, 2012). Es
co-fundador y editor de la revista de arte y literatura Suelta [www.sueltasuelta.es],
y de la revista y editorial de ebooks Traviesa [www.mastraviesa.com].